CORTESÍA DE APPLE TV

¿Alguna vez has escuchado la frase “encontrar un balance entre el trabajo y la vida personal”? ¿Qué tal si existiera un procedimiento quirúrgico que te permitiera ir al trabajo y al terminar tu turno, olvidar por completo esas ocho horas? Es decir, salir de tu jornada sintiendo que no trabajaste, pero aun así recibir tu cheque. Esta es la premisa de la serie de Apple TV “Severance” que nos presenta una sociedad donde esto es posible. En ella, la empresa Lumon ofrece este procedimiento a sus empleados bajo la premisa de que sus labores son estrictamente confidenciales. Por lo tanto, los trabajadores deben someterse a una operación conocida como “Separación”, la cual da origen a un alter ego llamado Intus. Este se activa al inicio del turno laboral y al finalizar, el Exus (la versión exterior) retoma el control del cuerpo.

Los Intus no tienen recuerdos de su vida fuera del trabajo: no saben nada de su infancia, familia o del mundo exterior y se pudiera decir que por lo mismo a veces pecan de ingenuos. No se les permite saber nada sobre su vida en el exterior por lo que tampoco se les permite saber sus apellidos, únicamente se les permite saber sus nombres y la inicial de sus apellidos. Tampoco tienen poder de decisión sobre si quieren seguir trabajando, ya que esa elección la toma su Exus. Por otro lado, los Exus tampoco saben qué ocurre dentro de Lumon ni cuál es el trabajo que realizan sus Intus. En pocas palabras, dos conciencias habitan un solo cuerpo, pero viven completamente separadas.

La historia gira en torno a Mark Scout, un hombre de mediana edad que atraviesa el duelo por la pérdida de su esposa en un accidente automovilístico. Para él, la “Separación” representa un acto de piedad hacia sí mismo: al menos durante esas ocho horas laborales, puede escapar del dolor de su pérdida. También se nos muestra a su Intus, Mark S., quien en un inicio parecía estar conforme con su vida dedicada al trabajo y parecía llevar la situación de una forma bastante optimista, manteniendo una amistad con sus compañeros del trabajo Dylan G. e Irvin B. y su mejor amigo Petey K. Sin embargo, todo cambia cuando se le informa que su querido amigo del trabajo, Petey, ya no era parte de la compañía y ya no volverá a trabajar con ellos. Petey es reemplazado por una nueva empleada de Lumon llamada Helly R., cuya llegada marca un antes y después en la vida de Mark S.

A raíz de la salida de Petey, Mark S. comienza a cuestionarse lo fácil que es para los Exus “desechar” a los Intus, ya que cuando un Exus decide dejar el trabajo, su Intus es desactivado indefinidamente, lo cual representa una especie de muerte para esa consciencia. Mark S. empieza a darse cuenta de la falta de empatía hacia los Intus, al no permitirle conocer los detalles de la repentina salida de Petey, quien en su corta “existencia” se había convertido en una de las personas más importantes para él. Al mismo tiempo Helly R., la nueva empleada quien se caracteriza por su amabilidad y su espíritu rebelde, llega para darle un giro a la situación e inspira al equipo a cuestionar su realidad así como para exigir libertad y mejores condiciones. Por otro lado, Mark Scout nunca realmente se interesó en saber lo que su Intus hacía durante esas ocho horas, al menos no hasta que comenzó a sospechar que algo oscuro ocurría dentro de Lumon, lo cual lo lleva a buscar estrategias para infiltrarse y descubrir la verdad. 

A lo largo de la serie, se nos presentan discusiones, estigmas y debates sobre la ética de esta práctica. Muchos la consideran una forma moderna de esclavitud, especialmente para los Intus, cuya existencia se reduce únicamente al trabajo, sin acceso a los placeres o libertades de una vida normal. En lo personal, conecté mucho más con los Intus que con los Exus. Llegué a pensar que los Intus merecían tener control de sus cuerpos. Esto me genera un dilema interno, ya que ambas conciencias deberían ser valoradas por igual. Supongo que el propósito de la serie es entender que no se trata de favorecer una conciencia sobre la otra. Después de todo los Intus y Exus, ambos son parte de la misma persona, sienten emociones como cualquier otra persona, generan lazos con las personas a su alrededor, tienen sueños y aspiran a algo más, pero al final solo hay un cuerpo y dos conciencias. Esta serie se ha vuelto una de mis favoritas dándole una calificación de 9/10 y la recomiendo ampliamente. Aunque también recomiendo mirarla con una mente abierta ¿Qué harías si un día despertaras en un lugar de trabajo sin recuerdos que te dieran una identidad, y el único mundo que conocieras fuera tu oficina, sabiendo que la persona que te puso ahí fuiste tú mismo?

Print