CORTESIA DE FLICKR

Si no has escuchado “Tres veces te engañé” o “Que me perdone tu perro” a lo menos has escuchado “Rata de dos patas” más de alguna vez de la cantante mexicana Paquita la del Barrio.

Paquita la del Barrio fue conocida por su manera peculiar y, como se dice en latinoamérica “sin pelos en la lengua,” al describir a los hombres y sus desamores en sus canciones. Nacida en 1947, en Alto Lucero, México, Paquita comenzó su carrera musical en 1970, alcanzando fama internacional con su canción “Rata de dos patas”  en 1986 tras varios intentos por sobresalir en la industria musical.

La vida de paquita la del barrio no fue para nada fácil. De empezar su carrera musical con su hermana Viola con el dueto “Las Golondrinas”, a disolverse poco después. De tener amores, a formar desamores. De vivir en la pobreza, a trabajar en el campo. Sus padres la abandonaron dejándola a cargo de su tía. Esto no paró a la pequeña Paquita en aquella época al llegar a descubrir su talento de cantar en la escuela. Mientras trabajaba y estudiaba, Paquita poco a poco descubrió su talento. Luego de que la situación económica de ella y su tía se complicó, causó que abandonara sus estudios y trabajara tiempo completo para proveer en su hogar.

A sus dieciséis años, Paquita se enamora perdidamente de Miguel Gerardo, un hombre casado de treinta y tres años con el que trabajaba en el Registro Civil de su pueblo. Luego de contraer matrimonio, Paquita y Gerardo conciben dos hijos: Ivan Miguel y Javier. Ya a pasar unos años, Paquita se entera que su esposo era hombre casado con una familia, lo que le provoca dejarlo e irse a vivir a la Ciudad de México.

Estando en la Ciudad de México, Paquita comenzó a dar pequeñas presentaciones en un restaurante local, donde muchos regresaban para escucharla cantar. En 1986, una periodista de Televisa le dió la oportunidad de cantar por primera vez en televisión, siendo este su pase a la fama.

Paquita, desde ese entonces se convierte en un símbolo de poder femenino, desafiando el machismo y una sociedad dominada por hombres infieles, hipócritas, abusadores y como ella dijo… “inútiles.”

Al ganar fama tras su primer disco con “Rata de dos patas,” su éxito llevó a Paquita a seguir expresándose y dirigiéndose a los hombres. Las canciones de Paquita estaban cargadas de despecho y olas de desquites contra esos hombres de la sociedad que hacían sufrir a las mujeres, ya sea por amor, engaños, maltratos o por el simple hecho de no ser un caballero.

Sandy Varela, estudiante de segundo año de matemáticas y español en la Universidad de California Santa Bárbara recuerda escuchar a Paquita desde que era niña.

“A través de sus letras despectivas ella expresaba su desprecio hacia los hombres que carecen de valores, mismo desprecio que comparten muchas mujeres que han sufrido las malas acciones de los hombres,” dice Varela.

Muchos adjetivos y descripciones que Paquita utilizó en la mayoría de sus canciones para describir a los hombres, incluyen “rata, culebra ponzoñosa , inútil, cucaracha, sanguijuela, perro, pobre mantenido,” entre docenas más de descripciones.

Paquita no solo fue una diva de la música. A Paquita se le vió actuando en muchas ocasiones en novelas como Amor de Barrio, Velo de Novia y María Mercedes. Luego de su larga trayectoria en la música, Paquita fue nominada tres veces a los premios Grammy. Paquita ganó un Billboard Latin Music Award en la categoría Lifetime Achievement Award en 2021.

Sus canciones fueron y serán himnos para las miles de mujeres e incluso hombres, que sufren por amor. “En sus canciones Paquita dejaba claro que las mujeres no necesitan de los hombres para ser exitosas y menos si se trata de hombres machistas e irrespetuosos que no valen la pena.”, agregó Varela.

Paquita la del Barrio falleció el pasado 17 de febrero a sus 77 años de un paro cardíaco en Xalapa, México. Sus fans y familiares siempre recordarán el legado de la inigualable Paquita la del Barrio.

“¿Me estás oyendo, inútil?” – Paquita la del Barrio

Print