¡Es tiempo de comer pan de muerto! Las tradiciones del día de los muertos son varias y mi favorita es ir a la panadería con mi mama para escoger el pan de muerto que vamos a comer. Pero ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene el pan de muerto?

Julie Broch / El Nexo Diario

Aunque es común pensar que el pan de muerto fue una tradición empezado por Mexicanos, el origen viene de los Aztecas. En realidad, es un historia un poco oscura. Los Aztecas sacrificaban a una mujer de estatura nobleza para complacer a los dioses. Usaban la sangre de la mujer y lo mezclaban con amaranto para hacer un pan. Unas leyendas dicen que la comunidad comía el pan en una ceremonia y otras leyendas decían que el sacerdote encargado de la ceremonia se comía el pan para mantener contento a los dioses.

Esto obviamente no es como se hace el pan hoy en día y eso es porque los sacerdotes Españoles de la religión Católica decidieron que los rituales eran demasiado salvajes y en vez empezaron a hacer pan de trigo siguiendo el diseño de un corazón. Le empolvaban un poco de azúcar roja por encima para representar la sangre de la mujer. Esta clase de pan se llama hojaldra.

Cada región de México tiene su propia manera de hacer el pan de muerto. En estados más grandes, la hojaldra es el pan de muerto más común. Pero en regiones que tienen poblaciones indígenas más altas, los panes son más detallados y únicos. 

En Oaxaca, la tradición es hacer un pan decorado con líneas de crema que representan el cuerpo humano y un pequeño mascarón hecho de harina y agua que representa la cabeza. El mascarón normalmente está pintado con detalles y viene en varios colores. Igual la crema tiene chispitas de color por encima que lo hace ver más festivo. 

Normalmente los panaderos hacen otra clase de pan para representar y honrar a los niños que se han muerto. Les hacen diferentes diseños como pollitos, conejos y muñecas para representar juguetes y poner los en la ofrenda.

Una de las varias panaderías vendiendo pan de muerto este otoño es Los Tarascos Bakery and Deli ubicado sobre 314 East Haley Street. Propiedad de Enoch Brojas desde el 2007, la panadería se especializa en pan dulce, tortas, pasteles y otros productos horneados. Pero no fue hasta el 2010, después de tres años de operar Los Tarascos, que Brojas empezó a vender pan de muerto para la comunidad de Santa Bárbara, después de recibir solicitudes de varios clientes. Desde entonces, el pedido por el dulce pan ha crecido. Cada año la panadería vende de 600 a 800 panes de muertos entre finales de octubre y el empiezo de noviembre en adición de cumpliendo órdenes especiales para eventos en Santa Barbara.

Disponible en panes pequeños, medianos y grandes, la receta de Brojas es un poco diferente al pan de muerto tradicional vendido en México. Debido a que las tiendas en Santa Bárbara no venden la esencia de naranja especial que se usa en el pan de muerto Mexicano, el alternativo que usa Brojas es la mantequilla y anís para el sabor. El primer paso en crear el pan de muerto lleno de sabor es haciendo la maza. Luego el sabor de naranja y la mantequilla es agregada antes que la masa sea transformada en la distinta figura de pan de muerto y se deja descansar por una a tres horas. Tradicionalmente, el pan de muerto es decorado con la empolvada de azúcar, pero Brojas quería ofrecer una opción menos dulce, entonces se vende otra opción de pan con un glaseado de semillas de ajonjolí. 

El pan de muerto de Los Tarascos es suficientemente grande para servir a dos personas y son vendidas al precio asequible de $2.50 por pan. Probamos las dos clases de pan de muerto, disfrutando cada mordida de la esponjosa, azucarada pan y nuestros dedos estaban llenos de azúcar rosa después.  

Los Tarascos es la única panadería en Santa Bárbara que ofrece un pan de muerto vegano y fue inspirado por otro dueño de restaurante en el área. Dalan Moreno de Rascal’s Vegan, dueño del restaurante Mexicano vegano ubicado en la misma calle que Los Tarascos, le pidió a Brojas en el 2020 que probara unas de sus conchas veganas hechas en casa. Brojas ofreció modificar la receta de pan dulce de Los Tarascos para ser totalmente vegano y para que la panadería pudiera surtir pan vegano para Rascal’s Vegan. Tres años después, Los Tarascos ha mantenido las conchas y pan de muerto vegano en el menú y lo hornean frescas casa martes. Este año, Rascal’s y Los Tarascos colaboraron en creando el Vegano Pan de Muerto Relleno que consiste del pan de muerto vegano de Los Tarascos relleno con crema batida sin lácteos y mermelada casera que se servio durante las últimas dos semanas de Octubre en Rascal’s. 

Los Tarascos nada más está ofreciendo el pan de muerto por un tiempo corto, entonces sugerimos que usen el Día de Los Muertos como una excusa para visitar esta gema oculta. La tradición de comer el pan de muerto no solo está acompañada por siglos de historia, pero es esencial en celebrar el Día del Muerto, con cada variación regional de pan de muerto agregando más riqueza al día festivo.

Print