¡Despierta UCSB! ¡Ha llegado el Mes de la Herencia Hispana! Con el sonoro rugir de nuestro orgullo y la carne puesta en la parrilla celebramos lo que es ser Hispano. Lo que significa nuestras tradiciones, bailes, comida, dichos y el orgullo profundo por nuestra cultura.
Este reconocimiento empezó en 1968 como Semana de la Herencia Hispana por el presidente Lyndon Johnson y fue extendido a 30 días por el presidente Ronald Reagan. El 17 de agosto de 1988 esta celebración empezando el septiembre 15 y culminando el octubre 13 fue aprobada por la ley pública 100-402.
La razón por la cual empieza el 15 de septiembre en vez del primero es porque el día 15 se celebra el día de independencia de muchos países en latino america incluyendo Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Al día siguiente se celebra la independencia de México y el 18 de septiembre Chile celebra su día de independencia. Belize lo celebra el 21 de septiembre.
Esta celebración nos ha unido. En este mes de unión, los países latino americanos celebran su independencia, su liberación y el orgullo patriótico.

MARI VILLALPANDO-ORTEGA/ EL NEXO DIARIO
La población hispana ha aumentado en varios lugares en los Estados Unidos. Principalmente, en California y Texas. California reportó 15.8 millones de hispanons en el 2021 y los latinos representaron el 40% de la población de California, una de las mayores proporciones del país.
En Texas, el estado con la siguiente población latina más grande (11.9 millones), los latinos también constituían el 40% de la población del estado y superaron a la población blanca en aproximadamente 230,000 para convertirse en el grupo racial o étnico más grande de Texas, según la encuesta estadounidense de 2021.
En sí, nuestra población sigue creciendo pero no creas que solamente hablo de Mexicanos. El crecimiento poblacional más rápido entre los latinos estadounidenses se produjo entre aquellos con orígenes en Venezuela, República Dominicana, Honduras y Guatemala. Con este aumento de población sigue una diversidad cultural la cual enriquece nuestras vidas. Aprendemos más sobre nosotros y nuestros vecinos. Hay que fortalecer nuestras raíces y fomentar relaciones.
En UCSB, 23.8% de la población se identifica como latinx o hispanx y en el 2015, UCSB fue nombrado el primer instituto sirviendo a hispanos (HSI).
Noche De Banda
UCSB tiene muchas organizaciones latinx como Latinx Business Association (LBA) quien alberga eventos como Noche de Banda. Este 13 de octubre invitaran a una banda local de Santa Bárbara llamados Los Anclas a Isla Vista. Las puertas se abren a las 9 p.m. y las entradas en preventa son $10 y $15 en la puerta. Visita su instagram para más información.
Baile folklórico de Los Ángeles
El baile folklórico de Los Ángeles también se presentará el 13 de octubre a las 7 p.m. en la primaria de Isla Vista ubicada en 6875 El Colegio Road, Goleta. No se pierdan del lujo de apreciar los bailes tradicionales mexicanos.
Escritores Visitantes: Vickie Vértiz
La premiada poeta y escritora mexicana americana y oradora del programa de escritura de UCSB Vickie Vértiz, se presentará el 18 de octubre a las 4:00 PM sobre Zoom para una platica abierta sobre sus obras. Se pueden registrar en el sitio web del Otis Colegio de Arte y Diseño.
Hermanas Unidas
No se les vaya a olvidar pasar por la Pulguita de HAU hoy jueves, 5 de octubre de 8 a.m. a 5 p.m. en frente del Edificio de Recursos Estudiantiles (SRB). Albergarán vendedores locales quienes traen piezas culturales hechas a mano para compartir y vender. El Mes de la Herencia Hispana es un momento para reunirnos y celebrar quiénes somos y quiénes podemos ser juntos.
Los dichos sobre el orgullo en español son muchos, ya que el hispanohablante es orgulloso. ¿Y porqué no tenerlo? El ser hispano es hermoso. Es una cultura vivificante, repleta de colores y sabores ricos. La naturaleza colectiva de nuestro ser y nuestra pasión por lo que hacemos. ¿Por qué no estar orgulloso de eso?
¡Celebren en alto con estos proximos eventos en nuestro campus y de todo corazón, felices celebraciones!