Antes de empezar mis estudios en la UC Santa Bárbara estaba llena de ilusiones, pero al momento de enfrentar este nuevo desafío me llené de miedo. De ese miedo a lo desconocido al ver a cientos de jóvenes con sus libros y cuadernos bajo el brazo y muchos de ellos hablando en un idioma altruista de gente adulta. También imagino que empezaron igual que yo merodeando por distintas aulas llenos de ilusiones lejos de la familia y de esa “burbuja” llena de cuidados y que todo era para mí, empezando por haber sido hija única no haber tenido un hermano o hermana mayor o un guía emocional para haberme guiado en las diferentes fases y obstáculos que vienen con empezar la adultez. Pero a la vez estaba emocionada de aprender cómo florecer en un ambiente nuevo, lleno de oportunidades y potencial para forjar mi futuro.  Esta es una lista de las 7 cosas que le diría a mi “freshman self”.

Involucrate: Siendo activo en la comunidad estudiantil te dará beneficios enormes. Puedes expandir tu círculo de amigos y ser parte de una comunidad más grande. UC Santa Bárbara tiene algo para todos, clubs de deporte, política, ciencia, arte, etc. Nunca es tarde para involucrarte en una organización. Yo empecé a escribir como reportera para El Daily Nexus en mi último año. Ser parte de un equipo con una misión más grande que yo misma me dio un propósito y me ayudó a exponerme al mundo del periodismo. 

Participa en tus clases: Como freshman, tendrás que tomar muchas clases introductorias con al menos 100 otros estudiantes. Es fácil sentarse en los últimos asientos de la sala y distraerse con el celular o la computadora. Durante mis últimos años, después de la pandemia me desafié a mí misma para sentarme al frente en la clase y ser más  participativa. A veces pude haber sido un poco tímida pero al aprender a participar y a valorar lo que en las clases se aprendía fui fluyendo poco a poco y los diálogos se hacían cada vez más entretenidos  entre mis profesores  y compañeros. 

¡Di que si!: Esta será una de las etapas más divertidas de tu vida. Di que sí a casi todo. “¿Quieres ir a surfear de noche? ¡Sí!”, “¿Quieres subir el monte Whitney esta semana antes de los exámenes finales?, ¡Sí!” “¿Quieres ir a mochilear en Big Sur? ¡Sí!”.
Geográficamente, California es un estado increíblemente diverso, tómate el tiempo para explorarlo y ver todas sus capas. Muchos de mis momentos favoritos nacieron con él “¡Si!”.

Busca tu niche: Todos tenemos talento y propósito en la vida. Algunos de nosotros nacimos con nuestro talento, y otros tienen que encontrarlo. Haz uso de los recursos que te da la Universidad. Estos recursos pueden ayudarte a desarrollar tus intereses, talentos, y pasiones. El edificio de Recursos Estudiantiles y Careras Profesionales siempre tienen oportunidades de trabajos y aprendizajes para todas las carreras e intereses diferentes.

Trabaja part time: Si tu calendario escolar te lo permite, consigue un trabajo durante el año escolar. Cuando empecé a trabajar, aprendí a estructurar mi tiempo de una forma más eficiente y también aprendí a valorar más el poder adquisitivo: el dinero.  Mi primer trabajo fue de asistente de laboratorio en el edificio de ciencias marinas. Trabajar para la universidad tiene muchos beneficios y es muy flexible con los horarios de los estudiantes.

Vive el momento: Créeme, el tiempo pasa más rápido cuando envejezcas. Disfruta ser un estudiante. Uno de mis recuerdos favoritos es atravesar toda Isla Vista y el campus en medio de una tormenta de lluvia gigante para llegar a mi examen final de oceanografía. Aunque en el momento odiaba mi vida, mirando hacia atrás sé que fue la primera y última vez que viviré experiencias así en un lugar como Santa Bárbara. 

Nunca es tarde para empezar algo nuevo: Tener un escape de la vida estudiantil es muy importante para la salud mental. Mi escape fue aprender a surfear. Pasé por una etapa donde todas las tardes salía al mar con mi tabla para ver el atardecer en el agua. Aprendiendo a surfear conocí a muchas de mis mejores amigas y encontré una comunidad muy hermosa. Esto me ayudó a equilibrar mi tiempo de una forma muy saludable. Algunos de mis recuerdos más lindos han sido en la playa o en el mar al frente de UCSB.  

Recuerda que tu primer año es el pre-kinder de la adultez. Mi primer año no fue perfecto. Pasé por muchas etapas difíciles y me sentí sola la mayoría del tiempo. No fue hasta el semestre de la primavera que me empecé a acostumbrar. Tomate tu tiempo y no compares tus experiencias. Todo te hará crecer. <3

Print