CORTESIA DE MGM STUDIOS

El centro de Carsey-Wolf cerró su horario de otoño el siete de diciembre con una demostración de “Niños de níquel” de RaMell Ross. Basada en el libro de Colson Whitehead escrito del mismo nombre, la película es una drama histórico inspirado por el Dozier escuela para niños, el edificio de reforma ya cerrado. El evento era parte de Black Hollywood, una serie creado por el centro de Carsey-Wolf que fue dirigido por Mirelle Miller-Young, que explora los contribuciones y historias de creadores negros en la industria de entretenimiento. El programa se centra en asuntos como diversidad en lugares de trabajo, representación de las razas y géneros mientras mantiene diálogo entre profesionales de lo mediático, académicos y el público. A continuación de la proyección había un sesión de preguntas con Ross, moderado por Miller-Young.

La película comienza con tomas meditativas y poéticas, una técnica que Ross le dice encontrando el “banal épico”. Pequeños momentos, como las sombras cambiantes en un césped o el brillo de escarcha en un árbol de navidad, fueron tomadas con una precisión deliberada, uno que es difícil de ignorar.

“Busco un momento que es muy típico en la vida de muchas personas- como la manera en que la luz te pega en el zapato,” dijo Ross en la sesión de preguntas. “Pero cuando grabas un ángulo específico y esperas cierto tiempo, más que nada va a ocurrir algo.”
Se eleva a ser cósmico, convirtiéndose en metáfora y luego se convierte en algo simbólico, pero solamente es sol brillando en el zapato.”

Durante la película, Ross utiliza una mezcla distinta del punto de vista de primera persona y imágenes evocativas, uno que pide ser observado y interpretado en vez de simplemente mirado.

La historia es revelada de los ojos de Elwood Curtis, un adolescente de diecisiete que vive en Tallahassee, Florida. Un estudiante diligente, Elwood está motivado por su maestro a inscribirse en un curso en un colegio local. Aun así, su futuro es arruinado cuando el ríete que consigue era en un carro robado. Su viaje toma una vuelta peligrosa cuando Elwood está mandado al Nickel Academy, un instituto de reforma envuelto en un abuso sistémico.

En la escuela, Elwood conoce a Jack Turner, un estudiante que muestra el estado extremo del lugar con una observación simple de la comida. El publico esta guiado por los ocurrencias frequentes de la vida en el instituto- tarea del hogar, actividades en la parte afuera y los dinámicos sociales – mientes simultáneamente enseñando la violencia sistemico y la discriminación entro los señales disimulados. Lo terrible de Nickel Academia jamás son mostrados explícitamente, pero el aspecto asombroso es la implicación: los resultados de la violencia y los afectos a los niños que atienden.

Durante la sesiones de preguntas, Ross se metió al fondo de su manera directoral, primero describiendo su intento de crear lo que él le dice un “monumento experiencial.”

“Es algo de poder crear un monumento para alguien que es fisiológico, que es sensorial, que te lo tomas en tu cuerpo y es capaz de vivir semánticamente, psicológicamente.” explicó Ross. “Es más difícil de revocar y trae vida a la gente que vivió estas experiencias que ninguno de nosotros tuvo que aguantar. Entonces pienso sobre esto como un monumento experiencial.”

La visión de Ross para este monumento era ambiciosa y era necesaria la colaboración para llevarlo a una realidad.

“Necesitas gente que sinceramente te retan pero que honestamente están de acuerdo con tu plan para que tengas algo en que reflejar en lo que estás haciendo, para que pueda tomar la mejor decisión.”
“Muchas veces, como creadores, como escritores, tenemos una idea y nos metemos a nuestro propio área de gritar, pero si tienes a alguien con que pelear, puedes alterar una conversación.”

El director de fotografía Jomo Fray and diseñador de producción Nora Mendis fueron especialmente cruciales durante la producción del programa.

“Jomo Fray es una persona talentosa. Conoce las sistemas de cámaras y sabe cómo producir el ambiente para imitar el sentimiento que queríamos,” dijo Ross.

Ross teniendo la experiencia de documentar y de fotografía, su dominio es en observación.

“Yo capturo el mundo real y cuando trabajo con mis personajes y protagonistas, tomo las montañas del mundo. Todo ya existe, entonces trabajas con lo que tienes y tocas ese conocimiento.”
“Pero para producirlo desde cero- con el diseño del escenario de Nora Mendis y la iluminación de Jomo- es difícil, pero no imposible.”

Pero aunque había un equipo fuerte, el proceso de filmar no era sin sus dificultades.

“Uno de los más grandes desafíos era el tiempo,” recordó Ross. “No me van a dar tiempo como a Christopher Nolan.”
“Tenemos tres horas y necesitamos esta toma que se siente sincera, auténtica, poética, lírica, simbólica y metafórica. El acceso a materiales que tienes, las reglas impuestas sobre ti y las reglas que presentas- consigue soluciones creativas en eso. Usas tu fuerza para explotar.”

La estrategia metódica de Ross – viniendo de necesidad – ayudó para formar el estilo estético de la película y reforzó la importancia de la atención en contar historias.

Voy a seguir observando más que cualquier persona. Eso voy hacer. Nadie se quedo mirando por buen tiempo a la comunidad de los negros,” expreso Ross. “Ya se que estoy interesando en quedarme involucrado suficiente tiempo en la misma manera que miras las palabras hasta que se desbaratan y luego volverse a construirse hasta que la construcción social se disuelve.”

Devolviendo al “banal épico,” Ross lo visualiza como una estrategia visual.

“Para mi, el banal es para centralizar en los elementos de la vida en narrativo de contra. Porque nos decimos la misma narrativa y luego eso se convierte en lo único que sabemos, lo único que tenemos, lo único en que nos podemos referir.”
“Porque a nosotros nos pasa estos eventos, a veces traumáticos, no nos tiene que definir. Es nuestra decisión dejarlo, pero muchas veces fuera de la comunidad, gente esfuerza a otros ser definidos de las cosas que son marcadores para la narrativa.”

Esta perspectiva es central para la filosofía de Ross en su propio trabajo.

“Mi práctica de arte es de crear estrategias fotográficas, a pensar en cosas como ambigüedad con estrategia, inventar una foto con una narrativa plural puesto central.” “Los testigos del imagen estan esforzados a contender con su interpretación, y lo conocen porque él imagen es inconcreto. Su imaginación está suspendida.”

En “Nickel Boys” la tragedia y la resiliencia existen juntos. Lo tedioso se pone extraordinario. La obra de Ross es un acuerdo profundo que en los más oscuro de los narrativos, hay espacio para belleza, reflejo y esperanza.

“Nickel Boys” fue nominado para Mejor Imagen y Mejor Guión Adaptado para el premio de la Academia que fue el dos de marzo. 

Print