
CORTESIA DE RAWPIXEL
En muchas culturas, la forma en que contestamos el teléfono es una pequeña ventana a nuestra identidad y costumbres. En México, es común escuchar que alguien contesta con un “bueno” cuando descolgamos la llamada. Pero, ¿por qué se utiliza esta palabra y qué significa en este contexto?
El origen y la evolución
La palabra “bueno” proviene del latín “bonus”, que significa “bueno” o “correcto”. Su uso como saludo telefónico probablemente tiene que ver con la intención de que la llamada sea clara y fluida. En los primeros tiempos del teléfono, cuando se utilizaban los sistemas de comunicación con operadoras, la conexión no siempre era de la mejor calidad. Entonces, el “bueno” funcionaba casi como una validación de que el interlocutor estaba ahí y listo para escuchar. También para asegurar que la línea no estuviera “muerta” y que la comunicación fuera efectiva.
En otros países hispanohablantes, como en España, se suele utilizar “¿Dígame?” como saludo al contestar el teléfono y en Argentina, se suele utilizar “Hola”. Esto tiene su propia historia y es fruto de distintas influencias culturales y lingüísticas. El “aló” proviene de una adaptación del francés “allô” o del inglés “hello”, que se fue arraigando en diversas regiones hispanohablantes.
En México, el uso del “bueno” puede parecer peculiar para quienes no están familiarizados con la costumbre, pero está profundamente enraizado en la cultura popular del país. El “bueno” no solo es una forma de iniciar la conversación, sino también un símbolo de cortesía y de mostrar disposición a la charla.
Más allá de su origen, el uso del “bueno” también tiene una función social importante. Es una palabra que refleja el tono cálido y cercano de la cultura mexicana. Mientras que en algunas partes del mundo el teléfono puede ser visto como un simple medio para transmitir información, en México la llamada telefónica es muchas veces vista como una oportunidad para estrechar lazos, compartir momentos cotidianos y demostrar hospitalidad.
Aunque las nuevas tecnologías y las redes sociales han cambiado la manera en que nos comunicamos, el saludo telefónico en México se ha mantenido relativamente intacto. El “bueno” sigue siendo una manera distintiva de empezar una conversación y se considera una característica cultural de la comunicación en el país.
Este saludo es un ejemplo claro de cómo las costumbres lingüísticas están marcadas por el contexto social y las particularidades de cada nación. En México, un “bueno” al contestar no solo es una forma de iniciar la conversación, sino también un símbolo de la calidez y cercanía que caracteriza al pueblo mexicano.
Así que, la próxima vez que escuches ese “bueno” al contestar una llamada desde México, recuerda que, más allá de una simple palabra, es una pequeña muestra del carácter y la cultura de un país que valora la cortesía y la conexión humana.