¿Se han fijado en sus calendarios? Ya hemos llegado al mes de Mayo. Además de que en este mes se celebra el día de las madres, hay otro día importante: el Cinco de Mayo. Es un día de festejo en México, pero también se celebra en los Estados Unidos. La gran mayoría considera este día como el día de independencia de México pero en realidad ese día es el 16 de septiembre.

El Cinco de Mayo es importante para los mexicanos porque aunque es un triunfo de independencia, no lo es para la nación del país. Esto se refiere a la Batalla de Puebla la cual ocurrió en la ciudad de Puebla, localizada en Veracruz, México. Después de diecisiete años de haberse independizado de España, los franceses invadieron la ciudad de Puebla. No fue hasta 35 años y tres guerras después, que el General Ignacio Zaragoza lideró la Batalla de Puebla. La fecha del 5 de mayo representa cuando los revolucionarios finalmente ganaron la la pelea contra los franceses y lo grande de México estaba liberada del control de otros países. 

En los Estados Unidos, el Cinco de Mayo se asocia con la celebración de la cultura mexicana-americana. En los años 1960 los activistas chicanos crearon conciencia sobre la fiesta, en parte porque se identificaron con la victoria de Mexicanos indígenas en la ciudad de Puebla. Aunque la popularidad de este festejo también fue aumentada por las ventas de bebidas alcohólicas y comida mexicana en los Estados Unidos. El Cinco de Mayo sin duda es una celebración, pero es más importante saber exactamente lo que se celebra y no hacer generalizaciones.

Print